La cueva del Soplao a 8 kms de la posada el Teju

 

 La cueva del Soplao,una cavidad única

 Es una cávidad única en el mundo por las composiciones de  sus estalactitas y estalacmitas excéntricas que tiene, tanto por la calidad, blancura y abundancia que no se conoce  comparación alguna. Este tipo de estalctitas y estalcmitas  excéntricas hacen que la cueva sea excepcional, si bien es cierto que hay más con las mismas caracteristicas,  excéntricas en otras cuevas pero distintas, inferiores en calidad y abundancia.

     Las  estalactitas y las estalagmitas,que hay en el Soplao, se les llama escentricas porque son muy, raras porque no van hacia arriba o hacia abajo, sino que salen de costado y tienen formas que parecen ramilletes de flores. Son tan extrañas que los científicos todavía no han descubierto porque tienen esas formas tan espectaculares.

     El Soplao forma parte de las minas de La Florida, que tiene más de 17 kilómetros de galerías, pero solamente se visita 1'5 kilómetros, que es lo que está preparado para que el público pueda caminar y ver.

Historia de la cueva

     El Soplao en un principio fué una mina de la que empezaron a sacar cinc y plomo en 1855. En el año 1928 la cerraron y estuvo así veinte años, hasta que en el 1948 la volvieron a abrir y estuvieron sacando mineral hasta que la cerraron definitivamente en el año 1979.

     Los mineros no tenían interés en la cueva y ellos trabajaban en otras galerías, por eso está muy bien conservada y la consejería de Cultura de Cantabria la ha arreglado para que se pueda visitar por el público para que pueda ver esta maravilla.

Situación

     El Soplao se encuentra a sesenta kilómetros de Santander y a diez de San Vicente de la Barquera. Pertenece a la comarca del Saja - Nansa, que se sitúa entre la costa y las sierras Escudo de Cabuérniga, Barcena Mayor, Cordel y Peña Sagra, incluye los espacios protegidos del Parque Natural de Oyambre y la Reserva Nacional del Saja. Comprende los valles del Nansa y Cabuérniga.