Parque natural SAJA--NANSA
En el que se situa.La Posada eL Teju
Situado en la Comunidad Autónoma de Cantabria, fue creado en 1988, suma 24.500 HECTÁREAS de las que una cuarta parte está cubierta por hayedos y robledales. Acunado entre los ríos Saja y Besaya, su interior se eleva con los montes de Ucieda y la sierra de Bárcena Mayor. En su vasta superficie forestal encuentran refugio venados, corzos, jabalíes, lobos y especies amenazadas como el urogayo, la nutria, el águila real y, también, el oso pardo. Hay numerosos senderos para caminar en su interior.
Hayedos
Son las formaciones boscosas más importantes y mejor conservadas del parque. Gracias a elevarse en los lugares menos accesibles han logrado salvarse de las talas. En Saja y Bárcena Mayor hay grandes hayedos que en otoño visten estas campas con una locura de colores preparada para recibir a los visitantes.
Cascadas del río Saja
Partiendo de Saja hacia el puerto de Palombera, aparece entre los bosques a un lado de la carretera el 4 Pozo del Amo, donde el recién nacido río Saja se despeña violentamente regalando un poderoso espectáculo de cascadas. Muy bonitas también las que se forman en Poza de la Arbencia, en la sierra de Bárcena Mayor.
Ruta de senderismo de Saja a Tudanca
De la carretera que sube hacia el puerto de Palombera nacen varias rutas senderistas que se adentran en las espesuras del alto Saja. Una de las más bellas es la Senda de los Collados, señalizada desde la fuente de la cueva del Poyo hasta Tudanca. Se tarda unas tres horas en hacer sólo la ida.
Puerto de Palombera
Una carretera de mil y una curvas trepa desde la localidad de Saja, el último núcleo habitado del valle de Cabuérniga, hacia la subida al puerto de Palombera, con unos 15 kilómetros de precioso recorrido sin divisar aldea alguna, pero abrazado todo el camino por los espectaculares bosques de la Reserva del Saja. El mirador del Pico del Castrón, las cascadas del Pozo del Amo y el llamado Balcón de la Cardosa, con su monumento al corzo y estupendas vistas del valle de Cabuérniga y el parque natural, son paradas obligadas a lo largó de la ascensión